Empadronarse significa inscribirse en el Padrón Municipal, un registro donde figuran todos los vecinos y vecinas de la localidad. Pueden empadronarse tanto las personas con nacionalidad española como las extranjeras, independientemente de su situación administrativa regular o irregular y de su edad.
Las personas que viven en el municipio tienen la obligación de inscribirse en este registro.
La persona extranjera no comunitaria, salvo la que tiene autorización de residencia de larga duración, deberá renovar su inscripción en el Padrón Municipal antes de que pasen dos años desde que se inscribió. Si no lo hace, el ayuntamiento puede darle de baja sin audiencia previa.
Para empadronarse es necesario:
Se debe rellenar y firmar el Impreso de Inscripción.
Se debe presentar un documento oficial que identifique debidamente:
Se debe presentar un documento que acredite el uso de la vivienda:
Cuando un menor se empadrone en domicilio distinto del de sus padres, debe existir un documento de autorización.
Las gestiones deben volver a hacerse cuando haya cambiado de domicilio.
¿Dónde?
El alta en el padrón y el cambio de domicilio se realizan en el Servicio de Atención a la Ciudadanía.
En el caso de los recién nacidos, el alta en el padrón se realiza en el departamento de estadística del Ayuntamiento de Durango, 1ª Planta.
Se puede solicitar un volante de empadronamiento en el Servicio de Atención Ciudadana, por Internet y por teléfono (946030000).